
La mediación es una forma de resolver conflictos entre personas con la ayuda del mediador. Los mediadores no son ni jueces ni árbitros. No imponen soluciones ni dicen quién tiene la verdad, sino que se encarga de regular el proceso de comunicación entre las partes para llegar a un acuerdo satisfactorio.
El proceso de mediación consta de las siguientes fases:
Presentación. En esta fase tiene lugar la presentación de las diferentes personas presentes en la reunión. Los mediadores dejan claro que las personas implicadas en el conflicto están de forma voluntaria y que deben seguir una serie de reglas como por ejemplo no interrumpirse. La reunión será privada y en ella los mediadores no darán sus opiniones.
Cuentame. Cada una de las partes cuenta su opinión de lo ocurrido.
Aclarar el problema. Los mediadores realizan una serie de cuestiones a ambas partes para llegar a unas conclusiones y posteriormente les hace ponerse en la situación del otro.
Proponer soluciones. El mediador pregunta cuál sería la solución para que ambos pudieran estar en el grupo de amigos sin tener problemas, de manera que llegan a una solución común que deben cumplir.
Acuerdo. Se propone redactar un acuerdo con la solución a la que ambos han llegado firmado por ambas partes.
El proceso de mediación consta de las siguientes fases:
Presentación. En esta fase tiene lugar la presentación de las diferentes personas presentes en la reunión. Los mediadores dejan claro que las personas implicadas en el conflicto están de forma voluntaria y que deben seguir una serie de reglas como por ejemplo no interrumpirse. La reunión será privada y en ella los mediadores no darán sus opiniones.
Cuentame. Cada una de las partes cuenta su opinión de lo ocurrido.
Aclarar el problema. Los mediadores realizan una serie de cuestiones a ambas partes para llegar a unas conclusiones y posteriormente les hace ponerse en la situación del otro.
Proponer soluciones. El mediador pregunta cuál sería la solución para que ambos pudieran estar en el grupo de amigos sin tener problemas, de manera que llegan a una solución común que deben cumplir.
Acuerdo. Se propone redactar un acuerdo con la solución a la que ambos han llegado firmado por ambas partes.
Habilidades del mediador:
Escucha activa. Comprender lo que las personas expresan y que sea evidente.
Mostrar interés. Las intervenciones de los mediadores están destinados a establecer una relación de cordialidad.
Clarificar. Las intervenciones de los mediadores permiten aclarar lo dicho, obtener información y ayudar a ver otros puntos de vista.
Parafrasear. Repetir con palabras propias las ideas principales.
Resumir. Agrupar y ordenar la información en relación con los hechos y sentimientos.
Reflejar. Indagar los sentimientos que han afectado a la persona que estamos escuchando.
Estructurar. Realizar intervenciones encaminadas a mantener el orden del proceso de mediación.
Ponerse en el lugar de otro. Promover entre las dos partes expresiones que demuestren que se comprenden.
Mensajes en primer persona. Facilitar que la persona que hable se exprese utilizando mensajes en primera persona como por ejemplo los sentimientos que le producen y el modo en el que le afecta.
La mediación es voluntaria y confidencial, se basa en el diálogo . Las distintas fases promueve la comunicación y el entendimiento entre las partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario