jueves, 24 de febrero de 2011

Organizaciones que aprenden

Respecto al texto de Bolívar una organización que aprende es aquella escuela en la que no solo aprenden los alumnos sino que los profesores se van formando cada día más es decir no se quedan estancados con lo que ya saben. Esto les capacita para dar sus clases de la manera que respondan a las necesidades de los alumnos, que corrigen sus errores y resuelven los problemas que les pueden surgir durante el proceso de aprendizaje de un modo creativo y transformador. Las organizaciones que aprenden suelen trabajar de forma grupal, pues las dudas y demandas pueden resolverse mediante un intercambio de conocimientos entre los miembros.

Respecto al texto de Zabalza, existen barreras hacia centros educativos que aprenden, éstos deben de estar formándose constantemente, pero pueden caer por ejemplo, en la falta de formación docente puesto que al terminar su curso académico piensan que tienen los suficientes conocimientos y realmente crean un estancamiento en el aprendizaje escolar. También la falta de cooperación entre los integrantes del centro fomenta el individualismo. Se imponen normas fijas, sin entender que cada persona y situación es distinta esto se debe al desconocimiento de diversas estrategias de actuación.

Las condiciones que deben darse en los centros educativos que aprenden es trabajar de forma programada y colaborativa junto con los demás miembros del grupo, denotando el liderazgo horizontal en el que las decisiones grupales se consensuan, ya que es importante la comunicación para la continua mejora. También es necesario la reflexión de cómo actuar y el cómo corregir los errores. Hay que tener en cuenta también, que todo este proceso además de estar planificado, debe de ser evaluado continuamente para evitar un funcionamiento mecánico y se cumplan las expectativas.


Por último vamos a diferenciar dos tipos de estrategias.
Por un lado tenemos las estrategias operativas son estrategias destinadas a que los docentes trabajen en grupo compartiendo con otros miembros sus experiencias y puntos de vista así aprenden los unos de los otros.
Por otro las estrategias globales en la que se van afectados todos los componentes de las organizaciones que aprenden. Son estrategias que se basan en la cooperación y el buen funcionamiento escolar relacionados con las modificaciones de objetivos y procesos educativos
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario