1. ¿Cuál es la finalidad del Decreto?
Fomentar las buenas relaciones de la comunidad educativa (profesores, alumnos...) consensuando los posibles conflictos que puedan surgir para facilitar la convivencia entre los diferentes integrantes del centro educativo.
2. ¿Quién regula y a través de qué documento?
El órgano que regula la convivencia es el centro escolar mediante el Proyecto Educativo. Sin embargo son los docentes los que se encargan de velar para que las actividades del centro y las relaciones entre alumnos se lleven a cabo dentro de un clima de tolerancia, respeto, igualdad…
3. ¿Cuáles son las medidas y actuaciones de apoyo a los centros educativos? Explica si en tus prácticas has visto alguna de ellas.
A rasgos generales, las medidas y actuaciones de apoyo a los centros educativos tienen como objetivo principal promover una buena convivencia dentro del ámbito escolar. Para ello, se fomenta la participación de los alumnos en la elaboración de las normas tanto del centro como del aula, se establecen programas de tutorías individualizas para los alumnos y programas de formación y asesoramiento tanto para profesores y alumnos como para padres, lo que lleva a la programación de jornadas de intercambio entre los distintos miembros de la comunidad escolar. Por último, se crean también proyectos de innovación e investigación educativa destinados a mejorar la convivencia del centro.
4. ¿Cuál es la finalidad de las normas de convivencia?
La finalidad de las normas de convivencia es crear un clima agradable en los centros docentes mediante el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje que facilite la educación del alumnado en valores de respeto y tolerancia potenciando una mejor convivencia dentro de la escuela evitando conflictos.
5. ¿Quién las elabora?
Según el tipo de norma:
- Normas a nivel de centro: elaboradas por el equipo directivo, profesores y consejo escolar.
- Normas a nivel de aula: elaboradas por el profesor y los alumnos que conviven en el aula.
Según el tipo de norma:
- Normas a nivel de centro: elaboradas por el equipo directivo, profesores y consejo escolar.
- Normas a nivel de aula: elaboradas por el profesor y los alumnos que conviven en el aula.
6. ¿Responden a un modelo punitivo, racional o integrado?
Se trata de un modelo integrado porque está regulado por unas Normas de convivencia elaboradas conjuntamente por alumnos y profesores. Además, encontramos la figura del mediador, que interviene en la resolución de conflictos. El conflicto se resuelve de forma pacífica, mediante el diálogo.
7. Explicar los principios de la mediación escolar. Responsables, procesos, resolución…
La mediación es un proceso que se utiliza para la resolución de conflictos mediante la intervención de un mediador. Los responsables en este proceso son los mediadores que son las personas que participan en la comunidad escolar: el profesorado, claustro, directores, comisión de convivencia, consejo escolar, alumnado y familias, los cuales velan por que en el centro exista un buen clima de convivencia. Tienen una formación específica que les permite realizar esta función.
Este proceso parte de una reunión entre los implicados. Si el conflicto no se resolviese, habría que dar parte al director/a.
Acogerse a la mediación es voluntario y con ella se busca que las personas implicadas alcancen un acuerdo libremente.
Para aquellas conductas que no se ajusten a los principios que regulen la convivencia del centro surgen las medidas correctivas, las cuales deben ser proporcionales a la gravedad de la conducta que se pretende modificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario