Grupo 12. La diversidad e inclusión.
Este tema pensaba que no me iba a aportar mucho ya que lo hemos trabajado nosotros pero no ha sido así, han tocado temas como la diferenciación entre integración e inclusión, cosa que me parecía imprescindible para entender mucha de los puntos tratados en la exposición. Me ha gustado mucho el enfoque que le han dado y sobre todo la información que nos ha aportado la entrevista a la directora del colegio “el sol”, en este colegio se trabaja en función del servicio, es decir todo el profesorado está implicado ya que creen en el proyecto. Se han centrado mucho en alumnos con deficiencia auditiva y con ellos palabras clave a conocer de este tema, como la diferencia entre lengua de signos, palabra complementada y comunicación bimodal. El hecho de centrarse en las necesidades de este colectivo de alumnos me ha parecido muy interesante ya que es común encontrárnoslos en las aulas. Han terminado su exposición con una frase que me ha encantado: “Las personas al igual que las aves son diferentes al volar pero iguales en el derecho al vuelo”.
Grupo 13. Proyecto de innovación y mejora escolar.
Este tema nuevo, me ha gustado, sobre todo el video del colegio “Gauden”, ver como alumnos sordos conviven en las aulas con alumnos oyentes y sobre todo el enfoque que han dado estudiando un aula de sexto de primaria. He aprendido el concepto de Joyland, un espacio donde el alumno aprende jugando. Felicito a mis compañeras por la información y la entrega a la hora de investigar en estos centros, que como bien dice Yolanda, nos abre los ojos a un futuro.
Grupo 7. La diversidad y la inclusión.
Este grupo ha abordado apartados comunes a nuestra exposición como la diversidad a lo largo de la historia, los modelos y tipos de apoyo educativo… y otros puntos que completan nuestros conocimientos sobre este interesantísimo tema, como son la secciones que trata la L.O.E, los alumnos que requieren medidas de atención diversificada y como no, planes de actuación. Ha estado bien ambas exposiciones sobre la inclusión, pues cada grupo ha tomado caminos distintos y nos han aportado muchísima información.
Grupo 10. Aprendizaje cooperativo.
Han empezado realmente bien con una dinámica o juego como introducción a un tema que es muy actual en la vida diaria. A continuación nos explican qué es el aprendizaje cooperativo y la diferenciación entre colaborar y cooperar. La parte que con la que más he aprendido ha sido como se forman los equipos de aprendizaje. Ha habido un momento en la exposición que se escuchaba realmente bajo a los compañeros y no he podido escuchar la diferencia entre el trabajo en grupo y el aprendizaje cooperativo. Han seguido explicando los modelos de aprendizaje cooperativo y como último y para finalizar la exposición, que mejor manera que explicar los objetivos que se quieren conseguir con el aprendizaje cooperativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario