EXPOSICIONES DIA 7 DE MARZO
Grupo 8: Modelos organizativos.
Esta exposición me ha parecido bastante interesante. En primer lugar, me han aclarado algunos aspectos sobre las escuelas en casa que desconocida, como por ejemplo que fuera ilegal, ya que pensaba que era algo que no se aceptaba pero que si que estaba permitido. Sobre este tema de las escuelas en casa también me ha sorprendido bastante el video en el que se mostraban familias que seguían este tipo de educación y lo que más me ha llamado la atención ha sido que los niños en general lo que aprenden son las cosas que a ellos les gustan y las que creen que les van a servir para un futuro, pero a pesar de esto tenían el mismo nivel que los alumnos d su edad que daban todas las asignaturas en el colegio. En mi opinión, a pesar de que el video lo negara, pienso que estos niños tendrán problemas a la hora de sociabilizarse con sus iguales ya que, aunque estos niños sí que tienen amigos, el estudiar en casa limita sus relaciones con personas de su misma edad o incluso de otras edades diferentes.
Grupo 2: Convivencia y resolución de conflictos.
Esta exposición me ha parecido bastante amena y dinámica. Como introducción al tema, se ha utilizado un video centrado en el “bullying”, el cual posteriormente han explicado enlazando con la parte teórica. Por otro lado me ha parecido una buena idea el que a la hora de comentar los tipos de profesores que encontramos ante un conflicto, realizaran un roll play en el que se mostraba una de estas figuras, en la que el profesor para solucionar el problema lo único que hacía era separar a los implicados. Por último han aportado a la exposición nuevas ideas con vistas a ayudarnos en un futuro, como por ejemplo la utilización de recursos entre los que destacaron un libro llamado “Los siete ratones ciegos”.
Grupo 14: Convivencia y resolución de conflictos.
A pesar de haber tratado el mismo tema que el grupo anterior, en esta exposición se ha dado un enfoque totalmente diferente, ya que han intentando recrear situaciones que nos hicieran reflexionar y que más tarde ellos mismos comentarían y explicarían. Algo que no sabía, y que en esta exposición han aclarado, es la existencia de conflictos positivos. En mi caso pensaba que todo conflicto era negativo pero como bien han explicado, todo conflicto tiene su parte positiva ya que invita a reflexionar a los implicados y a cambiar opiniones y puntos de vista. Como ya he dicho anteriormente, han recreado situaciones conflictivas con ayuda de un video role play, en el que se mostraba como actuar y como no ante una situación similar. Por último, la exposición, en general, ha sido muy original y participativa, ya que contaba con preguntas y pequeños debates que hacían pensar sobre el tema.
EXPOSCIONES DIA 8 DE MARZO
Grupo 12: Diversidad e inclusión
Con respecto a este grupo, la exposición me ha gustado bastante ya que no han tratado el tema de una forma muy teórica si no que lo han hecho enfocándolo más hacia la parte practica. En este caso han elegido un colegio (Colegio el Sol) para hablarnos de cómo se trata en él, el tema de la diversidad. Realmente al haber realizado el mismo tema que yo, los conceptos e ideas principales ya los tenia claros, pero sin embargo al darle un nuevo enfoque he podido complementarlos, como por ejemplo la diferencia entre inclusión e integración. Sobre estos conceptos solo conocía la definición y sin embargo con ayuda de un pequeño dibujo o esquema han sabido reflejar claramente la diferencia entre ambas. Por otro lado me ha parecido muy bien que se centraran en un tema determinado, como es el caso de la discapacidad auditivita, porque ya que nuestro grupo trató el tema de una forma más general, la exposición habría sido muy parecida, y sin embargo han aportado nuevas ideas y conceptos útiles para el futuro.
Grupo 13: Proyecto de innovación y mejora escolar.
Del día de hoy ha sido la exposición que más me ha gustado por el simple hecho de que ha sido un tema diferente al de mi grupo. Este grupo ha analizado la forma en la que el colegio “Gauden” imparte sus clases, y lo que me ha parecido muy interesante e innovador es la convivencia de alumnos sordos con oyentes, ya que de esta manera los alumnos con discapacidad auditiva están totalmente integrados en el grupo y para los oyentes supone una gran ventaja el poder aprender a comunicarse por el lenguaje de signos. En mi caso desconocía la existencia de centros en los que esta convivencia fuera posible e incluso la idea de que esto se pudiera llevar a cabo por eso esta exposición me ha hecho reflexionar y pensar a la vez que me han surgido preguntas que hasta entonces ni me había planteado.
Grupo 7: La diversidad y la inclusión.
Con respecto a este grupo, el tema era el mismo que el nuestro y al contrario que el grupo 12, este grupo ha tratado el tema de una forma similar a la nuestra, sin embargo han expuesto nuevas ideas que hasta entonces no se habían tratado y que a mi parecer es necesario conocer, como por ejemplo en la diversidad en la L.O.E. . En mi opinión este grupo se ha expresado bastante bien y ha explicado las ideas clave de una forma clara y concisa, además tenemos que tener en cuenta que son el tercer grupo que trata este tema y que es difícil realizar una exposición con el mismo tema que otros compañeros han explicado anteriormente, ya que en general las ideas son las mismas y cada vez hay menos novedades que poder explicar al os compañeros.
Grupo 10: Aprendizaje cooperativo.
La ultima exposición del día ha comenzado de una forma muy dinámica, ya que se ha realizado un juego que tenía como objetivo el analizar una situación en la que un alumno es discriminado del grupo. Este grupo se ha visto afectado por el tiempo y por ello no han podido desarrollar algunos conceptos, sin embargo las ideas principales del tema se han tratado de una forma correcta. Ya que el tema del aprendizaje cooperativo lo habíamos trabajado anteriormente en clase con ayuda de textos, algunos conceptos ya los conocía, pero sin embargo otros, como por ejemplo, la diferencia entre trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo lo desconocía. Realmente son términos con los que estamos muy familiarizados, ya que en clase realizamos un gran número de trabajos en grupo, pero sinceramente nunca me había planteado la idea de que fueran conceptos diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario